¡Volvemos a Ambioblitz! El maratón de biodiversidad que celebra la UAL cada año en su campus de Almería. Y esta vez lo hemos hecho con una colmena de abejorros en pleno desarrollo y muestras de los diferentes insectos beneficiosos utilizados para el control de plagas en la agricultura, parques y jardines.
Agrobío anuncia la adquisición de la empresa EWH BioProduction ApS, resultado de una estrecha relación comercial que han mantenido por muchos años.
Esta es la primera incorporación al grupo empresarial Agrobío, referente en polinización natural y control biológico de plagas, marcando un importante hito en su expansión internacional y su apuesta por fortalecer su presencia en Europa.
Un centenar de profesionales de los principales semilleros y viveros del litoral mediterráneo han acudido a la Jornada técnica sobre estrategias de control biológico de plagas organizada por Agrobío y Asehor el pasado jueves día 30, en Almería.
Esta iniciativa responde al creciente interés de los productores de planta por la implementación de protocolos de manejo del control biológico de plagas como parte de su estrategia de Producción Integrada.
Agrobío recibe en sus instalaciones de Almería al grupo de directivos de la Industria Alimentaria de Madrid, de la mano de Cajamar Plataforma Tierra, para mostrar un modelo referente en la agricultura y hablar de control biológico de plagas y polinización natural.
El pulgón es una plaga que causa cada vez más problemas en los cultivos hortícolas bajo abrigo y al aire libre; y en melón y sandía es muy importante su rápida detección.
¿Qué parasitoides y depredadores actúan contra el pulgón en sandía y melón?
Los parasitoides y depredadores que se utilizan para el control de pulgón en sandía y melón con mejores resultados son Aphidius sp. (A. colemani, A. matricariae, A. ervi, A. abdominalis, etc.), Aphidoletes, crisopas, sírfidos y mariquitas; y alcanzan su máxima eficacia en estrategias preventivas.