Agrobío, empresa especializada en producción y comercialización de insectos beneficiosos para el control de plagas en hortícolas traslada su conocimiento y experiencia en control biológico a ornamental.
Tanto en flor cortada como en maceta Agrobío incorpora y adapta sus protocolos de forma eficaz y con muy buenos resultados, como es el caso de la Poinsettia, donde lleva varios años trabajando con mucho éxito en los principales viveros de la provincia de Almería, y otros puntos del territorio nacional.
La empresa almeriense de control biológico desarrolla nuevas ideas para mejorar sus productos.
Agrobío, la reconocida empresa almeriense con amplia experiencia en el control biológico de las plagas en los cultivos de invernadero, es consciente de las necesidades del sector agrícola. La demanda de productos hortofrutícolas sin residuos se ha convertido en un acicate para la búsqueda de soluciones biológicas, adaptadas a los cultivos y las infraestructuras.
Agrobío ha sido pionera en establecer la estrategia de alimentación con ácaros presa sobre las plantas, consiguiendo establecer altas poblaciones de esto depredadores beneficiosos en cultivos sin polen.
Septiembre ya está aquí, y la nueva campaña agrícola comienza. Por eso, es importante arrancar bien la cosecha. Sobre los procesos de control biológicohablaba en este inicio de mes, en la sintonía de ‘SER Agricultor’, Ana Belén Arévalo, técnica de Desarrollo en Campo de Agrobío.
La empresa almeriense líder en control biológico mantiene un ciclo de charlas técnicas.
Una de las principales claves del éxito del control biológico en la agricultura intensiva almeriense es la constante interlocución entre las empresas especializadas y los agricultores.
Sobre la base de este concepto esencial, Agrobío consiguió que esta forma de entender el control de las plagas se enraizara en el modelo agrícola y se convirtiera en una de sus fortalezas, en una de sus señas de identidad. Este enfoque no ha hecho sino evolucionar con el paso del tiempo.
Agrobío asiste a ‘Global Melon and Watermelon Event 2019’ organizado por Rijk Zwaan, el pasado 28 de junio en el CED “La Palma”- Cartagena, como ponente invitado de esta nueva edición internacional.
Con una presencia de más de 300 asistentes procedentes de todo el mundo, el departamento de Desarrollo de Agrobío tuvo la oportunidad de mostrar las nuevas estrategias en control biológico de plagas en cucurbitaceas y las ventajas de la utilización de enemigos naturales en melón y sandía, al aire libre y en invernadero.