CDTI selecciona a Agrobío como ejemplo de buenas prácticas de los fondos FEDER-CDTI. A este proyecto de comunicación que la empresa está dando difusión le acompaña un informe de buena práctica en actuaciones cofinanciadas FEDER que será entregado a la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda
La polinización en melón y sandía la realizan insectos polinizadores, principalmente abejas y también abejorros, ambos sensibles a los productos fitosanitarios, por lo que es importante no tratar el cultivo durante esta etapa y respetar los plazos de seguridad.
IDEAL, 12 marzo 2022, entrevista a José Antonio Santorromán, Director Gerente de Agrobío.
Agrobío, especialista en producción de colmenas para la biopolinización y de insectos auxiliares para control biológico, es una de las empresas almerienses punterasen innovación en el sector agrícola.
Su gerente y fundador, José Antonio Santorromán, hace un recorrido por la trayectoria de la empresa y analiza la situación actual del sector.
Freshplaza.es, 07 marzo 2022. Entrevista a Mónica González, Desarrollo técnico en campo.
El control biológico está fuertemente implementado en la agricultura intensiva bajo plástico del sureste español. La apuesta por la producción sostenible por parte de los miles de agricultores que cultivan las frutas y hortalizas que llegan a las mesas de todos los ciudadanos de Europa, así como las particularidades de este modelo de agricultura, han permitido que hoy en día este método de lucha contra las plagas se use en más del 80% de la superficie invernada en Almería y la Costa de Granada –cuya totalidad supera las 32.000 hectáreas–, y que se eleve al 99% en el caso de cultivos como el pimiento rojo, de acuerdo con datos de CuteSolar. Todo un éxito que se espera poder alcanzar en la producción de frutales al aire libre.
El uso de los organismos de control biológico en frutos rojos nos aporta un buen control de la mayoría de las plagas que afectan tanto a fresa como a frambuesa, arándanos y moras. Una vez que estos auxiliares están bien instalados no hay necesidad de aplicar productos fitosanitarios para controlar las plagas más frecuentes, como son mosca blanca, trips, araña roja y pulgón, ya que los resultados que se obtienen con el uso de los auxilares son óptimos, siempre que se utilice la estrategia correcta. Es vital anticiparse a las plagas y realizar las sueltas en el momento adecuado y a la dosis recomendada.