Agrobio
Blog > Control biológico > Agrobío: Amblyseius andersoni prueba su eficacia contra la araña roja

Agrobío: Amblyseius andersoni prueba su eficacia contra la araña roja

Agrobío: Amblyseius andersoni prueba su eficacia contra la araña roja
La Voz de Almería – 07 de Agosto de 2016

Protocolo. La mejor estrategia contra la plaga es la suelta preventiva de A. andersoni, combinada con A. swirskii

Hasta hace poco tiempo, el control de la araña roja se basaba en el uso de tratamientos fitosanitarios aplicados en los focos donde aparecía. Sin embargo, debido a la resistencia que ha desarrollado esta plaga a dichas materias activas, se están obteniendo mejores resultados gracias al uso de enemigos naturales.

Como apunta Ana Belén Arévalo, responsable de Desarrollo en Campo de Agrobío, “el control biológico de la araña roja está basado en sueltas de depredador Phytoseiulus persimilis, que ejerce un control muy satisfactorio de los focos en los que aparece la araña.

El inconveniente con P. persimilis, es que sólo se alimenta de araña roja con lo que no puede establecerse en los cultivos de forma preventiva.

Una solución a este problema es Amblyseius andersoni. Arévalo explica que este ácaro, “depreda araña roja, pero también se alimenta de polen, ácaros e incluso larvas de trips por lo que se puede establecer en los cultivos de forma preventiva, antes de que aparezca la araña roja. Además se puede usar en combinación con P. persimilis y A. swirskii con buenos resultados.

Según diferentes ensayos, este ácaro, producido por Agrobío, ejerce un buen control de la araña roja cuando se establece en los cultivos antes de que los focos de araña sean importantes, porque evita la dispersión de la plaga y frena su desarrollo siendo el complemento perfecto para depredadores exclusivos de araña como P. persimilis o Feltiella acarisuga.

Plaga importante. En las últimas campañas, los daños ocasionados por araña roja hacen necesario revisar su importancia.

La araña roja (Tetranychus urticae) es una plaga que provoca daños en muchos cultivos, en los que es considerada la plaga principal, como es el caso de la fresa, la sandía al aire libre, algunas ornamentales o la papaya, por citar algunos de ellos.

Sin embargo, se consideraba una plaga secundaria en los cultivos hortícolas bajo plástico. En las últimas campañas, los daños ocasionados por esta plaga en distintos cultivos y la superficie afectada hace imprescindible una revisión de su nivel de importancia.

Según la responsable de Desarrollo en Campo de Agrobío, “el protocolo de sueltas varía en función del cultivo, pero en general, la mejor estrategia se basa en sueltas preventivas de A. andersoni combinadas con A. swirskii en todo el cultivo, empleando más dosis de suelta en las zonas de mayor riesgo y combinándolas con sueltas curativas de Phytoseiulus persimilis en los focos donde se observan los primeras arañas”.

Arévalo subraya que “es importante, que no se apliquen tratamientos con productos fitosanitarios unos días antes de las sueltas de estos depredadores, ya que hacen que disminuyan las poblaciones de los auxiliares y apenas se ve eficacia en el control de la araña. Asimismo, es fundamental realizar la suelta en campo de estos auxiliares el día de su recepción, e intentar que no sufran golpes de calor en el momento de su liberación.

Campaña. En esta campaña las sueltas de este depredador van a ser habituales.

Principalmente en pimiento, berenjena y pepino que son algunos de los cultivos hortícolas donde la araña roja está causando más problemas.

Durante los últimos años, desde el departamento de Desarrollo Técnico en Campo y el equipo de I+D de Agrobío, ha venido realizando numerosos ensayos orientados al control de araña roja comparando la eficacia de distintos auxiliares, en diferentes zonas, cultivos y épocas del año. Ana Belén Arévalo concluye que “los tratamientos que mejor control de araña roja nos han dado de forma reiterada son los que incluían sueltas de A. andersoni, frente a otros auxiliares, ya que las poblaciones que se observaban cuando se hacían sueltas individuales de uno y otro depredador eran mayores en A. andersoni.

Agrobío adquiere en España el registro de A. montdorensis

El equipo de Agrobío, consciente del potencial de los ácaros depredadores, como el género Amblyseius y otros géneros primo-hermanos, dedica desde hace varios años una gran parte de su equipo de I+D a la selección de especies de ácaros y desarrollo de sus producciones y sistemas de suelta.

El director de su depardamento de I+D, Enric Vila, explica que “la posibilidad de multiplicar grandes cantidades de ácaros en cámaras climatizadas es una de las claves que abre la puerta para establecer estrategias de control biológico en muchos cultivos, incluidos cultivos al aire libre. Es de destacar que a pesar de  haberse descrito más de 2.600 especies de fitoseidos, y muchos estudios a nivel de laboratorio con resultados prometedores para el control de plagas, menos de una decena de especies se comercializan en grandes cantidades”. El motivo -aclara vila- es que no es tan sencillo desarrollar esos sistemas de cría masiva, además de los años que conlleva desarrollar los protocolos de trabajo en diferentes cultivos y zonas productoras, así como los registros. Recientemente Agrobío ha adquirido en España el registro de la especie Typhlodromips (=Amblyseius) montdorensis, después de 4 años de ensayos. Ésta es una especie que Agrobío ya lleva comercializando varios años en países como Holanda, con resultados muy satisfactorios para el control de plagas en hortícolas y ornamentales, como trips, mosca blanca y araña roja.

Actualmente el equipo de Agrobío está trabajando en el desarrollo de la cría de otras dos especies, con un elevado potencial para el control de plagas. Pero su éxito dependerá de la posibilidad de su multiplicación en grandes cantidades y con costes moderados. Las mejoras de los sistemas de cría son importantes también para especies que ya estaban comercializándose desde hace años. Un buen ejemplo de ello es la especie A. andersoni.

El equipo técnico-científico de Agrobío opina que esta especie se había infravalorado por la falta de un sistema de producción adecuado. Al compararse con el nivel de especies como A. swirskii o N. cucumeris, que permitiera suministrar elevadas poblaciones con calidad.

 

Fuente: JACINTO CASTILLO / LA VOZ DE ALMERÍA / ALMERÍA

Etiquetas:, , , , , , , , , , , , , ,

"Trackback" Enlace desde tu web.