Innovación aplicada al control biológico
En un contexto agrícola cada vez más exigente, donde las plagas invasoras y las condiciones climáticas adversas suponen retos constantes, la innovación aplicada en control biológico preventivo se vuelve cada vez más crucial para garantizar cultivos sanos y sostenibles y mantener el equilibrio natural.
¿Cómo proteger tus cultivos desde el primer día y mantener el equilibrio natural?
La clave está en la anticipación. En Agrobío desarrollamos soluciones basadas en depredadores polífagos que se instalan desde el inicio del cultivo y resisten condiciones adversas. Gracias a la investigación y validación en campo, ofrecemos estrategias de control biológico preventivo, eficaces que mantienen el equilibrio natural.
Mejora genética: una línea pionera en el sector
Agrobío lidera la mejora genética en fauna auxiliar, abriendo un nuevo camino en el control biológico. Gracias a esta innovación, produce cepas avanzadas de Orius laevigatus, como Orius Cold, adaptadas a temperaturas extremas y con mayor eficacia frente a plagas como Thrips parvispinus y otros trips invasores, cada vez más presentes en cultivos hortícolas.
Estas líneas mejoradas no solo aumentan la voracidad y resistencia de los depredadores, sino que permiten establecer poblaciones más robustas desde el inicio del cultivo, reforzando así la estrategia preventiva que define el control biológico moderno.
Liberación controlada: precisión y sostenibilidad
La eficacia del control biológico no solo depende del enemigo natural, sino también de cómo se cría y se libera. Por eso, Agrobío perfecciona continuamente sus sistemas de producción y desarrolla métodos de liberación que maximizan el rendimiento en campo. Destacan los sobres de última generación como SWIRScontrol y MONcontrol, así como las cápsulas biodegradables de parasitoides, que aseguran una distribución homogénea y respetuosa con el medio ambiente.
Además, impulsa prácticas de biodiversidad funcional —como setos, islas de vegetación o cubiertas vegetales— que favorecen la instalación de insectos auxiliares, reforzando el control biológico en cultivos al aire libre como los frutales.
Nutrición estratégica: clave para el establecimiento
La alimentación de los depredadores se ha convertido en un factor determinante para su éxito en el cultivo. Gracias a avances en este ámbito, Agrobío ha desarrollado sistemas de producción, como el de PHYTOplus, para Phytoseiulus persimilis. Este método permite liberar poblaciones con alimento y todos los estadios. El resultado: poblaciones más fértiles, activas y listas para actuar desde el primer momento.
Además, trabaja en dietas suplementarias aplicables directamente sobre las plantas, que mantienen activas las poblaciones incluso sin polen ni presas. Esta estrategia ha demostrado ser especialmente eficaz en cultivos como pepino y pimiento, favoreciendo la presencia y acción de chinches depredadores como Orius.
Innovación aplicada: POWERmite 3.0
Hace ocho años el equipo de investigación inició una línea pionera en el uso de tecnologías ómicas para comprender las necesidades nutricionales específicas de los depredadores. A partir de estos conocimientos, se han desarrollado dietas personalizadas que maximizan el rendimiento de cada especie.
Un ejemplo destacado es Powermite 3.0, una dieta compuesta por cuatro hospedadores en proporciones específicas, que ofrece un valor nutricional completo y genera un efecto sinérgico que mejora significativamente el establecimiento de enemigos naturales como Amblyseius swirskii, Transeius montdorensis, A. limonicus, A. andersoni, Orius laevigatus y Nesidiocoris tenuis.
Comportamiento y su distribución en la planta
Más allá de aumentar las poblaciones, Agrobío busca dirigir a los depredadores hacia las zonas más vulnerables de las plantas. Tras recientes ensayos, han demostrado como esta alimentación mejoró la distribución vertical de depredadores como Nesidiocoris en tomate, logrando una dispersión más homogénea en la planta y evitando daños incluso con altas densidades. También se ha observado una mejora en el establecimiento de Orius en pepino y una mayor presencia en hojas de pimiento gracias a la suplementación.
En Agrobío, cada avance nace de la investigación, los ensayos rigurosos y un equipo experto comprometido con el agricultor. Nuestro objetivo es claro: ofrecer un control biológico eficaz, sostenible y adaptado a los nuevos desafíos del campo.
¿Estás listo para dar el siguiente paso?
Etiquetas:innovación aplicada, phytoplus contra araña roja, Powermite 3.0, Thrips parvispinus