Agrobio
Blog > Biopolinización > Más de 2000 agricultores de Almería asisten a las charlas de Agrobío

Más de 2000 agricultores de Almería asisten a las charlas de Agrobío

2000 agricultores asisten a las charlas de Agrobío

Agrobío, 14 septiembre 2022.

Más de 2000 agricultores de las principales cooperativas hortofrutícolas de Almería asisten a las charlas de Agrobío. La empresa almeriense ha reunido este verano a productores de las principales cooperativas del agro almeriense justo al inicio del arranque de campaña para hablar de estrategias eficaces para el control biológico de plagas como el pulgón, el trips y la araña roja, pero también sobre biodiversidad funcional y una polinización eficaz.

El conocimiento es la llave para seguir avanzando hacia el residuo cero y en el campo de Almería los agricultores continúan mostrando un gran interés por conocer las novedades en el manejo de enemigos naturales para el control preventivo de las plagas.

Por este motivo, hace unos años emprendimos esta actividad formativa que tuvo una gran acogida. Las cooperativas también han estado muy interesadas en la celebración de estos eventos, por lo que estas charlas organizadas por Agrobío han sido el pistoletazo de salida para afrontar la campaña con las máximas herramientas posibles.

“Estrategias prácticas para un control biológico eficaz”

Ha sido el título con el que el equipo de Desarrollo y Técnico de Agrobío han trasmitido su conocimiento a los asistentes a las charlas de Agrobío en los sucesivos encuentros.

Para iniciar las charlas de Agrobío, Isabel Santorromán presentó la empresa, “Es importante que los agricultores conozcan que nuestros protocolos se adaptan especialmente al entorno, donde alcanzamos altas temperaturas y humedades extremas, como sucede en verano”. En España tenemos que adaptar el manejo a las infraestructuras locales y en Agrobío conocemos muy bien las condiciones que acompañan a la planta durante todo el ciclo del cultivo, por ello contamos con más de 40 técnicos a pie de campo ofreciéndoles seguimiento y confianza.

A continuación, técnicos de campo de Agrobío como Ana Arévalo o Mª del Mar Rodriguez, hablaron de estrategias eficaces para el control preventivo del trips y los nuevos Orius de Agrobío especialmente seleccionados, así como del pulgón o la araña roja, dos de las plagas que ya no podemos ponerles el interrogante de si son secundarias. También se insistió en el uso de una colmena adaptada al verano; con la colmena Turbo de Agrobío conseguiremos una correcta biopolinización durante las semanas de más calor, esto será fundamental para consolidar el desarrollo del fruto durante todo el ciclo. Y para optimizar el control biológico, Mónica Gonzalez, especialista en control conservativo, habló sobre biodiversidad funcional, setos e islas de vegetación; uno de los temas más esperados por los asistentes.

Para finalizar las charlas de Agrobío, Sergio Sánchez, Director Comercial de Agrobío España, ha agradecido la asistencia, momento en el que los presidentes o representantes de las cooperativas, como Agroiris, Campoejido, Costa de Almería, Eurosol, Hortamar, Mabe, Santa María del Águila y Vicasol, entre otras, han puesto en valor la importancia del control biológico agradeciendo a sus socios la implementación de estas técnicas, fundamentales para alcanzar productos de gran calidad, sanos y seguros.

FOTO GALERÍA | Charlas Agrobío 2022

Agricultores de Campoejido asisten a las charlas de Agrobío
Agricultores de Costa de Almería asisten a las charlas de Agrobío
Agricultores de Eurosol asisten a las charlas de Agrobío
2000 agricultores asisten a las charlas de Agrobío

Agricultores de Hortamar asisten a las charlas de Agrobío
2000 agricultores asisten a las charlas de Agrobío
Agricultores de Santa María del Águila asisten a las charlas de Agrobío
Agricultores de Vicasol asisten a las charlas de Agrobío

Etiquetas:, , ,

"Trackback" Enlace desde tu web.