Agrobio
2017

Archiv para 2017

Agrobío consolida su lucha contra las plagas

Agrobío consolida su lucha contra las plagas
Diario de Almera – 18 Octubre de 2017

Agrobío ha desarrollado una nueva tecnología después de un tiempo investigando en diferentes puntos de Europa. El pasado año la compañía almeriense incorpora a la planta la presa, el alimento que come en la producción en la fábrica, lo que crea una especia de producción de sus ácaros, tarea que ha consolidado un año después. La empresa realiza esta actividad en más de 400 hectáreas, debido a la alta demanda de los agricultores, que tienen el objetivo de anticiparse a las plagas que dañen su cosecha. En este sentido, tiene mucha importancia la suelta de swirskii con esta misma presa que se incorpora, lo que ayuda bastante a extenderse por todas las plantaciones.

IFAPA premiado con una Mención de Honor en el XVIII Concurso Internacional “Ciencia en Acción”

Mención de Honor en el XVIII Concurso Internacional “Ciencia en Acción”

IFAPA – 18 Octubre de 2017

La iniciativa “Diversifica-T: Biocontrol en el exterior de invernaderos”, del Centro IFAPA La Mojonera, ha sido premiada con una Mención de Honor en la sección de “Sostenibilidad” del XVIII Concurso Internacional “Ciencia en Acción”, celebrado entre los días 6 y 8 de octubre en los municipios de Ermua y Eibar (País Vasco), y en la que se han presentado proyectos de España, Portugal, Colombia, México o Estados Unidos.

El proyecto ha sido defendido por el director de IFAPA La Mojonera, Salvador Parra, y la investigadora de este centro y coordinadora del mismo Estefanía Rodríguez. El Acta del Jurado ha reconocido especialmente este trabajo “por ser un proyecto inclusivo, altamente práctico y educativo, que favorece la inclusión de métodos de control biológico en la producción agraria”.

La suelta de ácaros presa favorece el control biológico en el cultivo de cucurbitáceas

La suelta de ácaros presa favorece el control biológico en el cultivo de cucurbitáceas
IDEAL – 29 Noviembre de 2017

El Departamento de Desarrollo de Agrobío lleva varios años trabajando en un proyecto dirigido a mejorar la efectividad del control biológico en cucurbitáceas, unos cultivos que, hasta la fecha, se encuentran rezagados en la implantación de estás técnicas respetuosas con el medio ambiente para luchar contra las plagas que afectan a los cultivos en invernadero.

Representa una de las líneas de desarrollo en las que más avanzó últimamente Agrobío, con su propuesta de sueltas de ácaros presa. En este punto, está continuamente, dada la demanda, realizando charlas para agricultores en cooperativas y otros puntos de encuentro con el objetivo de mostrar los avances que se están registrando al respecto y que impulsan la mejora del protocolo del control biológico en el cultivo de cucurbitáceas, segmento en el que hasta la fecha menos implantación tiene la técnica en plantaciones bajo abrigo de la provincia. Así, se abre un amplio abanico de posibilidades de mejora, no sólo en pepino, cultivo en el que se han desarrollado la mayor parte de los ensayos, sino también en calabacín, melón, sandía y otros productos.

La alimentación con presa directamente en planta garantiza un control eficaz de trips en pepino

Alimentación con presa directamente en planta

Fhalmeria – p.54
– Octubre de 2017

Agrobío ha diseñado un protocolo para consolidar el control biológico en este cultivo y que incluye dos formulaciones para alimentar al A. swirskii y al T. montdorensis, Powermite y Powerfood, respectivamente.

Agrobío sigue avanzando para consolidar el control biológico en pepino y lo hace gracias a la alimentación con presa directamente en planta, una técnica desarrollada por la empresa que, tras cuatro años de experiencia en fincas, ha demostrado que “es posible el control eficaz de trips” en este cultivo.