Más de 400 profesionales del sector agroalimentario asisten al II Foro Agrobío en el Auditorio Centro Financiero Cajamar. Un evento técnico de referencia que pone en valor la innovación y las soluciones a la vanguardia del control biológico frente a plagas invasoras como Thrips parvispinus.
POWERmite 3.0 de Agrobío ha sido nominado a la innovación más influyente de 2024. MERCADOS, la revista que plasma una visión completa sobre la cadena de valor del mercado de frutas y hortalizas frescas, vuelve con una nueva edición de “Los Más Influyentes” del sector hortofrutícola.
Esta es la estrategia preventiva que cada día cobra más importancia: el control biológico por conservación, que surge como una herramienta más en los protocolos de gestión integrada. Encarga los setos a finales del verano, el otoño es la época perfecta para llevar a cabo esta práctica.
El equipo técnico de Agrobío recomienda incorporar al cultivo espacios dedicados a favorecer la biodiversidad mediante el manejo de la flora autóctona.
Agrobío lanza en todo el mundo dos nuevos productos para fortalecer los depredadores y favorecer su multiplicación y capacidad depredadora en el cultivo.
POWERFOOD PLUS y POWERMITE PLUS son alimentos enriquecidos que fortalecen y permiten la instalación temprana no solo de ácaros, si no también de chinches míridos y anthocóridos depredadores. Estas dietas optimizadas favorecen la multiplicación de estos depredadores en los cultivos en ausencia de plaga y también en cultivos sin polen.
Su utilización está indicada especialmente para A. swirskii, T. montdorensis, N. andersoni, Orius laevigatus, Anthocoris nemoralis y Nesidiocoris tenuis, entre otros.
Para esta nueva temporada de invierno, Agrobío lanza en exclusiva dos nuevas líneas comerciales de Orius laevigatus seleccionado para hacer frente al trips, ORIcontrol COLD y PLUS. El equipo de Investigación y Desarrollo de Agrobío ha trabajado en colaboración con el catedrático de Producción Vegetal Pablo Bielza de la Universidad Politécnica de Cartagena y su equipo de investigadores, para poner a punto estas nuevas cepas de Orius mejor adaptadas al frío o situaciones de falta de alimento, como sucede en cultivos como el pepino.