Colocar una colmena de abejorros en un cultivo de verano y que comience a trabajar es muy sencillo, así que te damos algunas recomendaciones para que todo funcione con normalidad.
Continuamos hablando de la labor fundamental de polinización que realiza el abejorro Bombus terrestris, el himenóptero dócil y trabajador que enseguida conquistó al agricultor.
¿En qué consiste su labor?
Dentro del nido las obreras son las encargadas de alimentar la cría y para ello necesitan salir diariamente a recolectar alimento (néctar y polen) porque no tienen despensa. Por eso son ideales para asegurar la polinización del cultivo cuando el cielo está nublado, hay lluvia o mucho viento, este último tan común en Almería, condiciones bajo las que no trabaja la abeja.
El abejorro desarrolla una labor fundamental en el mundo de la agricultura, en beneficio de la alimentación y el cuidado del planeta.
Además, fue el primer insecto introducido en los cultivos en invernadero, la llave al control biológico de plagas y la búsqueda del residuo cero, posicionando la producción de tomate en los mercados más exigentes.
En este reportaje, Mar nos explica desde Almería cómo se crean las colmenas de abejorros que luego sirven para nutrir nuestros huertos. Un largo y complejo proceso en el que se recrean las cuatro estaciones. Las colmenas son muy importantes.
Los abejorros son expertos polinizadores capaces de sacar las mejores cualidades del fruto, y si además, tratamos de favorecer las condiciones del entorno, enseguida notaremos como aumenta su rendimiento.
Mejora el rendimiento de la colmena dentro del invernadero en 3 pasos